viernes, 4 de marzo de 2016

TRABAJO INTEGRADOR 1 PERIODO AÑO 2020

Este seria los ejercicios para la integradora
como actividad de cierre de período
















 
 haga los siguientes ejercicios primero en el cuaderno y luego hágalo digital y mandamelo al correo que le mande, solo personalizarlo con el nombre de su empresa.

ESTILOS EN UN DOCUMENTO DE WRITER

En la barra de objetos puede observar cómo justo antes del tipo de fuente aparece una lista desplegable con el texto Predeterminado. Esto hace referencia al estilo del párrafo donde se encuentra el cursor.








Observe cómo, por defecto, cuando empieza a escribir ya viene definido un tipo de letra, un tamaño, color, una alineación, etc. Ésto es el estilo Predeterminado.
Hasta ahora hemos visto cómo cambiar la apariencia de un fragmento seleccionándolo en el documento y aplicando distintos formatos. Con el uso de estilos podemos modificar el aspecto del texto de un modo más eficaz, rápido y coherente, sobre todo, cuando el documento conste de un gran número de páginas y resulte difícil recordar todos los atributos que hemos establecido en cada una de las partes del texto.
Para abrir la herramienta de estilos vaya a Formato -> Estilo y formato o bien pulse la tecla F11.


 

 Los estilos se organizan por grupos y así hay estilos de párrafo, de carácter, de marco, de página y de numeración. En la parte superior izquierda de la ventana Estilo y formato encontrará una serie de botones que le servirán para alternar entre las diferentes categorías. A medida que vaya pulsando sobre un botón u otro se le irá mostrando en la parte central los diferentes estilos bajo esa categoría.






En la parte superior derecha de esta ventana, verá otros botones que se utilizan para aplicar o modificar estilos.

 El uso de estilos le permitirá dar un aspecto coherente a su documento. Imagine que está escribiendo un texto largo en el que hay muchos epígrafes y subepígrafes. Usted escribe el primer epígrafe y sigue trabajando. Bastante tiempo después tiene que escribir un segundo epígrafe y desea, pues es usted una persona pulcra, que ese epígrafe tenga el mismo aspecto que el primero ¿qué hace? tratar de recordar, localizar el epígrafe anterior o buscar si apuntó en algún lugar cómo estaba formateado el epígrafe. Pero esto no deja de ser engorroso. La situación se resuelve mejor con los estilos. Así usted decide aplicar a los epígrafes el estilo Encabezado 1 y a los subepígrafes el Encabezado 2, de este modo todos los epígrafes y subepígrafes tendrán un aspecto coherente sin necesidad de andar recordando cómo lo hizo, Writer lo hará por usted.


Aplicar estilos

Abra el estilista desde Formato -> Estilo y formato o bien pulse F11. Seleccione el texto sobre el que quiere aplicar el estilo. Si quiere aplicarlo a un párrafo completo haga clic en cualquier lugar del mismo. Haga doble clic en cualquiera de los estilos en sus diferentes categorías.El estilo será aplicado a la selección o al párrafo.
Existe otro modo de hacer lo mismo llamado "modo regadera".
Seleccione en el Estilista el estilo que desea aplicar. Pulse luego en el icono en forma de cubo de pintura

 




Haga clic en cualquier lugar del párrafo al que quiere aplicar el estilo.


Modificar estilos

La gran ventaja que tiene aplicar estilos es que puede modificarse el aspecto entero de un documento con unos pocos clics de ratón. Imagine que estaba escribiendo un artículo y éste tenía 20 epígrafes. Usted, siguiendo nuestros consejos, aplicó a los epígrafes el estilo "Encabezado 1". Posteriormente viendo cómo queda el documento decide que ese estilo no le termina de gustar. Pues bien, lo único que tiene que hacer es modificar el estilo "Encabezado 1" y todo el texto que esté afectado por él se actualizará para tener el nuevo aspecto. Es decir, cuando modificamos un estilo modificamos el aspecto de cualquier texto que esté basado en ese estilo.
Pulse la tecla F11. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de los nombres de estilo y en el menú contextual seleccione Modificar.

 


En la ventana de diálogo utilice las distintas pestañas para cambiar el formato del estilo.
Puede también modificar un estilo a partir de un párrafo:
Seleccione todo el párrafo. Aplique el formato que desee. Pulse la tecla F11 o vaya al menú Formato -> Estilo y formato. En la ventana Estilo y formato haga clic en el botón Nuevo estilo a partir de la selección y elija Actualizar estilo.
Automáticamente se modificarán todos los párrafos basados en ese estilo.


Crear estilos

  1. Seleccione el párrafo completo
  2. Aplique formato al párrafo como de costumbre: tipo de fuente, color, alineación, etc.
  3. En la ventana Estilo y formato pulse el botón Nuevo estilo a partir de la selección.


 


 COPIE EN EL CUADERNO LA TEORIA SOBRE LA REDACCION



+
+

NUMERACION Y VIÑETAS

Ya hemos visto en la barra de objetos los botones que activan estos dos tipos de listas. Veamos en primer lugar cómo crear viñetas.
Las viñetas son simplemente listas cuyos elementos están precedidos de un símbolo. Seleccione el bloque de texto correspondiente y pulse el botón Viñetas, observará cómo se coloca un símbolo al comienzo de cada línea en el texto seleccionado.
Si está introduciendo el texto y dando formato simultáneamente -algo poco recomendable, en general-, para crear una viñeta pulse el botón Viñetas de la barra de objetos. Escriba el primer elemento de la lista y pulse Intro, escriba el segundo elemento y vuelva a pulsar Intro y así sucesivamente. Cuando termine vuelva a hacer clic en el botón Viñetas y siga escribiendo como de costumbre.
Si los símbolos que aparecen al comienzo de cada elemento no son de su agrado sitúe el cursor en cualquier lugar de la lista y vaya al menú Formato -> Numeración y viñetas. En la ventana de diálogo haga clic en Viñetas y seleccione el símbolo que prefiera. 

 También podemos hacer que las entradas de la lista de viñetas se muestren jerarquizadas en distintos niveles. Para ello utilice la barra de objetos de numeración que aparece automáticamente al situarnos en cualquier lugar de la lista. Si no lo hiciera vaya al menú Ver -> Barras de herramientas -> Numeración y viñetas. 


Las numeraciones son listas que no usan símbolos como comienzo del párrafo sino números correlativos. Para crear una lista numerada utilice el botón Numeración de la barra de objetos. Esto creará una lista numerada con un aspecto predefinido. Si no le satisface este aspecto vaya al menú Formato -> Numeración y viñetas, pulse la pestaña Tipo de numeración y seleccione el tipo de numeración que le parezca más adecuado.
Las listas numeradas también pueden presentarse jeráquicamente con varios niveles de anidación, es lo que llamamos un esquema numerado. Para aumentar o disminuir un nivel en la jeraquía se emplean los mismo medios que para las viñetas: tecla de Tabulador para aumentar un nivel y Mayúsculas + Tabulador para disminuirlo, o alternativamente los botones de la barra de objetos de numeración.
Para hacer un esquema numerado, seleccione el bloque de texto, vaya a menú Formato -> Numeración y viñetas y seleccione la pestaña Esquemas. Establezca aquí el aspecto que le parezca más adecuado al estilo de enumeración que desea. Para una mayor personalización del aspecto de la enumeración vaya a la pestaña Opciones seleccione un nivel y configure qué tipo de numeración desea para ese nivel en concreto. 
 

 LA TEORIA DE ESTILOS TAMBIEN LA COPIARAN